Blogia
Vive la Historia. CEIP Las Albinas.

Restos arqueológicos de Roma.

Restos arqueológicos de Roma.

Es en la sala dedicada a Roma donde se centra toda nuestra investigación. En ella, los niños/as observan libremente los restos para luego comentarlo todos juntos en asamblea. Lo que más les llama la atención son las grandes esculturas, los escritos en latín sobre piedra, los números romanos y los distintos mosaicos. De esta forma, comprueban que todo lo que investigamos en clase mediante el uso de los libros y los portátiles es real y existen objetos del pasado que explican nuestro presente. Para terminar, Alfonso Pando, arqueólogo de Diputación y amigo, sacia la curiosidad de los niños/as contestando a sus preguntas.

Me gustaría destacar la pregunta realizada por Alex a Alfonso: Cuando muramos ¿formaremos parte de la historia y seremos objeto de investigación?

Para terminar con la actividad, cuya valoración ha sido excelente, quisiera destacar la colaboración de todas aquellas personas (padres/madres, profesionales externos...) que convierten la enseñanza en una verdadera aventura para niños/as y docentes. Gracias nuevamente a Sonia, M. Carmen, Maite, Marisa, Miguelo y Alfonso por enseñarnos tanto y tan bien.  

1 comentario

carmen -

Los niños estaban entusiasmados e ilusionados fué una experiencia muy bonita.